Acabo de escuchar una primera parte de la Pasión según San Mateo, de J.S. Bach. Más que escuchar, he visto el vídeo de la versión de Karl Richter, con el coro y orquesta Bach de Munich: 1980.
Es (casi) teatro. La producción es intencionalmente dramática: el escenario consta de planos desnudos, tintas planas (blancas, verdosas, grises), perspectivas, aristas, iluminaciones contrastantes, volúmenes grandes que pesan, casi comprimen (como la enorme cruz sin crucifijo que flota acostada sobre el coro)... para mí, una puesta en escena existencialista, donde el barroco de Bach atraviesa una atmósfera despojada, angulosa, fría, cortante... hasta las narices de soprano y contraalto, la de Richter -y sus brazos exactos- son enfocadas a sangre sobre el fondo neutralizado... Bach sale bien, sobresaliente, de ese careo con la nada de etiqueta; no conozco nada, todavía, que se haya resistido al soplete de Bach.
En mi propia maraña cordial, esta producción se constelaba con El espía que surgió del frío de Le Carré, la guerra fría, los espías, el flamante muro incapaz de sospechar 1989...
Y Bach sigue volando, coreografiado por un existencialismo visual, o cantado en scat por Bobby McFerrin, o en el trío aswingado de Jacques Loussier... elevando a un plano espiritual todo lo que toca.
Creo que se me ha volado el anterior comentario. Te decía que no conozco esa escenografía, pero que la Pasión según san Mateo de Richter a mí me parece la más conmovedora de las que conozco. Y que es verdad que el hombre es un poco estirado y que dirige muy digno y contenido, también de acuerdo con lo que se está interpretando, pero que por favor escucharas este Erbarme Dich, con Richter y Julia Hamari:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=aPAiH9XhTHc
Saludos y Feliz Pascua de Resurrección, José Manuel.
Muy Feliz Pascua de Resurrección, Cristina. Sí, me centré en el montaje y dejé en segundo plano la interpretación-dirección de Richter, que verdaderamente quita el hipo. Y además, con lo del soplete, me parece que terminé diciendo como que Richter dificultaba a Bach. Pero es todo lo contrario. El cuadro 49 que me indicas es el de esa producción, mi favorito de la Pasión, desde siempre. Muchas gracias.
ResponderEliminarConozco muy bien esta genial interpretación, sólo aclaro que el registro en cuestión es de 1971 y no de 1980 como se menciona.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu corrección, Antonio, aquí queda. Saludos cordiales.
ResponderEliminar