Dice D. Federico en Así habló Zaratustra:
El tú es más antiguo que el yo; el tú ha sido santificado, pero el yo, todavía no: por eso corre el hombre hacia el prójimo.
Verdaderamente, es el tú lo primero que se conoce, antes que el yo. El autoconocimiento es un juego de reflejos, sólo se da al volver a casa. Nuestros ojos tienen vocación de tú.
En el juego de reflejos, la ruta de la lectura es la senda primigenia. Los ojos leían mucho antes de que se pudiera ser escriba en Súmer.
Leemos al otro, y sólo con esa lectura podemos volver al yo.
Querido D. Federico, no se enclaustre en el yo, la lectura nos santifica.
Nietzsche, muy interesante debería leerle, para aprender y reflexionar...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Javi, la verdad es que Nietzsche es todo una exageración, de cabo a rabo. Ocurre que ha influido mucho, en todo tipo de movimientos extremistas, y es muy indigesto para hacer propuestas constructivas. La vida, la vida feliz, en buena medida es cosa de matices y tanteos, y no se puede hablar -y menos, conversar- con un machete en la mano.
ResponderEliminarEn 1900 podía ser transgresión, ahora es libro de texto.
Creo que hay lecturas mucho más interesantes y urgentes que D. Federico.