Próximamente, publicado por Ediciones More, y ¿de qué va?
… de atravesar Ítaca a pie con Odiseo para llegar a una clase de literatura, de bajar con los alumnos a los infiernos de Orfeo y transfigurarse en tórtolas, de contemplar un cordero muy especial en una caja de Zurbarán, de recordar el descubrimiento adolescente de Bach, de recorrer paisajes de Navarra hacia adentro, de encontrarse con los Maestros una fría tarde universitaria de diciembre… de escribirlo en busca de la belleza, con ella, más allá de ella... de que perdure en las palabras, como el aroma del vino en el vaso, como el sabor en el saber.
Seis breves ensayos líricos sobre belleza encontrada y vuelta a buscar en la escritura
Con un bello prólogo de Jaime Nubiola, mil gracias
Estáis invitados a la presentación el viernes 28 de noviembre a las 18:30 h. en la Librería Celama, C/. Don Ramón de la Cruz 93, Madrid
Intervendrán:
Helena Díaz Peña, Comunicadora
David Luque, Profesor de Teoría de la educación en la Universidad Complutense
Pablo Velasco Quintana, Editor de Ediciones More
José Manuel Mora-Fandos
AVISO PARA QUIEN QUIERA COMENTAR
domingo, 23 de noviembre de 2025
Presentación de Tras la belleza. Hallazgos y meditaciones. JM Mora-Fandos
lunes, 17 de noviembre de 2025
Jane Austen sale a pasear
“Finis. July 16. 1816”. Escribe Jane Austen en el manuscrito recién terminado de Los Elliot —finalmente Persuasión—. Dos días más tarde le añade un párrafo, y a continuación “Finis. July 18. 1816”. Levanta la vista de los papeles en su escritorio. Entra por la ventana una claridad indecisa, de mañana rara, de aquel verano frío y lluvioso. Busca la toca de muselina y sale de la casa de ladrillos rojos de Chatown, Hampshire, donde vive ahora con su madre y su hermana Cassandra. A la derecha, a unos minutos de allí hacia el oeste, enfila el camino al bosque denso de hayas, abetos y alerces. A veces —qué bien lo sabe— hay que ganar una distancia, incluso física, con lo que una escribe. Necesita tiempo para cavilar, como Anne Elliot, su protagonista, cuando se ve asaltada por un afecto repentino. Sí, ese final…
Deambula
por las sendas, a veces se interna un tanto bajo los hayas poderosos y altos, pero
la claridad mate del día apenas se filtra por las altas enramadas. Vuelve al
camino y el azul de los acianos en los bordes, que tantas veces ha deleitado
sus ojos… no… ese final de la novela… Anne y el capitán Frederick Wentworth han
tenido por fin la ansiada conversación que unirá sin ambigüedades sus afectos y
sus futuros. Sin embargo, la peripecia que pergeña el diálogo decisivo resulta antinatural, las coincidencias necesarias para que la trama desemboque
en el clímax dramático revelan unas descaradas costuras sobre un tejido que le
parece abrupto, cuando ella querría acariciarlo con la palma de la mano y
sentir una suavidad sin frunces ni pespuntes… Ese final… no está a la altura.
Espera más de Anne, de Wentworth, de la trama, de la dicción, de ella misma…
Mira
detenida los acianos, sin verlos.
Ha
sido una temporada difícil en casa: estrecheces económicas, sobrinas pequeñas,
cuñadas y hermanos que atender, el fallecimiento de la señorita Benn, el viaje
a Cheltelham a tomar las aguas por prescripción médica, los cuarenta ya pasados
y el malestar general que la acompaña desde inicio del año, con esos dolores en
la espalda…. Como le contaba por carta meses antes a Cassandra, en
Chatown es imposible escribir, atareada supervisando asados de cordero y porciones de ruibarbo…
Los
Elliot se merecen algo más; realmente, algo mejor.
jueves, 6 de noviembre de 2025
En el jardín de Katherine Mansfield
lunes, 3 de noviembre de 2025
Coloquio y presentación del libro Afectuosamente tuya, Jane Austen. Cartas selectas. Librería Celama. Madrid




