AVISO PARA QUIEN QUIERA COMENTAR

¿Dónde está la sabiduría que perdimos en el conocimiento?
¿Dónde el conocimiento que perdimos en la información?
T. S. Eliot, Coros de La roca, I



viernes, 31 de mayo de 2013

Escribir-escribir

Escribir-escribir, solo comencé a hacerlo cuando descubrí que había alguien más. Sí: alguien más que yo, y algo más que un papel. Recuerdo que la escritura al principio fue ejercicio escolar —donde la áspera musa del cumplimiento apenas conseguía arrancarme unas líneas—; y que años más tarde giraron las tornas, y que se me presentaba por doquier como una invitación al juego, la expresión, el desahogo, la exploración, el estilo… Veo la sucesión: tormento, luego deseo de placer... pero también un matiz común: la soledad. 

Sin embargo, la escritura ganó su estatura cuando apareció el otro. Fue al iniciar un blog: ahí se expresó su estructura de diálogo, su alma responsable. Escribir era responder, y aún no he conocido acicate más poderoso. Se acababa la obsesiva re-decoración del interior de la propia torre de marfil, el hacer monadas en la mónada del yo autoclausurado y autocompasivo. Al menos se abría una brecha, y se colaba una presencia personal, tenue a veces, y otras nítida. 

Como todo en la vida, la escritura también es una partida donde el primer movimiento nunca es nuestro. Todo lo valioso va así: alguien puso algo, mostró primero, preguntó, rogó, invitó... ¿No entramos en una red de preguntas al venir al mundo? ¿Acaso no hemos sido llamados, o es que alguien se llamó a sí mismo? Escribir, pero escribir-escribir, es mucho más que un disponer palabras según los protocolos de algún pequeño placer; es uno de los modos más dignos de estar en apertura, novedad, exposición al otro. 

Y poco tiene que ver con lo que nos viene a la cabeza cuando pensamos en "publicar", y con otras fiebres inducidas por el ego. El escritor-escritor tiene una felicidad de hierro. Le asiste el hábito de responder a alguien, la esperanza del diálogo que disuelve la soledad.

2 comentarios:

  1. Gracias por tu profundo comentario. Me ha animado a seguir escribiendo, sin pensar quién me leerá.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti por el comentario, Nacho, me alegra que te anime a seguir escribiendo con esa idea. Intentar agradar a un lector abstracto puede añadir tensión a la escritura; mientras que escribir para uno mismo es el primer paso que libera tensiones.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario, lo leo dentro de un poco -es bueno darse y dar un poco de tiempo a los demás, así la vida se vuelve más humana- y te respondo

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.