
I.
Pues ya ha llegado, Tan bella, tan cerca. Escritos sobre estética y vida cotidiana. El cálido y hondo título me lo brindó Enrique Baltanás (el subtítulo lo añadí yo); el jugoso prólogo es de Enrique García-Máiquez (lectura obligada, ¿eh?); y todo ha sido posible por el gran trabajo de Javier Sánchez Menéndez (pasión, precisión, libertad) en La Isla de Siltolá, y los manos de Abel Feu, que no dejan de hacer poesía también cuando diseñan y maquetan.
Y la viñeta, pues ya sabéis.
Y la viñeta, pues ya sabéis.
II.
¿De qué va Tan bella, tan cerca? Imposible definirlo, más allá de lo que pueda orientar el macilento subtítulo. He intentado -como indica Enrique G-M en el prólogo- hablar de la belleza y lo cotidiano mostrándolo con el propio escribir. Quien leyera Leer o no leer, encontrará, no ya la misma insania narrativa, la adicción a la metáfora, el humor, la intuición por (casi) toda brújula, las macedonias sin previo aviso y un algo de seriedad, que no la pongo yo, sino que la traen ya de sí los asuntos barajados; no, sino unos cuantos pueblos más allá en la misma "dirección".
III.
¿Qué papel tiene la estética en la vida de todos los días? Pues eso, que también he escrito aquí sobre identidad. No hay persona sin estética... bueno, ya me entendéis, o lo entenderéis cuando leáis el libro.IV.
Los seguidores de Mil lecturas, una vida encontrará una clara sintonía del libro con el blog. No podía ser de otro modo, si las mil lecturas que hacemos se adensan en una sola vida, y esa vida es tan bella, y está tan cerca...
Felicidades. Estoy deseando leerlo.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu nueva publicación y mucho éxito.
ResponderEliminarUn abrazo,
Juan Pablo
Muchas gracias, José María, ya me contarás. Saludos.
ResponderEliminarIgualmente, Juan Pablo, muchas gracias, el éxito... ya es que exista, pero desde luego, ahora hay que criar al niño. Un abrazo.
ResponderEliminarMil gracias, Enrique.
ResponderEliminarEnhorabuena!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Calamarte, ya llegó.
ResponderEliminarEstupenda noticia. ¡Esto sí que merece un brindis! Enhorabuena
ResponderEliminarMuchas gracias, Carlos, me lo voy a tener que preparar.
ResponderEliminarHabrá que leerlo... Pero todavía tengo pendiente el primero!
ResponderEliminarMuchas gracias, Pilu. En fin, no quiero abusar, pero creo que los dos te gustarán. Yo empezaría por Leer o no leer.
ResponderEliminarMmmmm... qué interesante y qué pinta tan buena, y tan bella y tan cercana, tiene. Muchas enhorabuenas, José Manuel.
ResponderEliminarMuchas gracias, Cristina; si lo lees, ya me contarás que te pareció.
ResponderEliminarbonito autoregalo para cuando viaje a españa , los dos por supuesto, Mil lecturas aún no lo he disfrutado en libro, si en versión blog.
ResponderEliminarMuchas gracias, Nani, pero avisa y pásate para que te los dedique. Ya verás que el Leer o no leer está más trabajado que el material del blog (es natural).
ResponderEliminar