AVISO PARA QUIEN QUIERA COMENTAR

¿Dónde está la sabiduría que perdimos en el conocimiento?
¿Dónde el conocimiento que perdimos en la información?
T. S. Eliot, Coros de La roca, I



miércoles, 11 de agosto de 2010

Lectura como performance

Solemos decir: "Leí tal novela y me gustó" o "No me pareció muy buena". Si uno lo mira fríamente, la lectura de una novela suele ser una acción discontinua, al aire de nuestros estados anímicos y físicos, posibilidades de tiempo, contingencias de todo tipo. Nuestros juicios no pueden obviar esto, y sin embargo tendemos a hacerlos con contundencia, como si hubiéramos leído de un tirón, en el óptimo de los estados personales posibles. En fin. Luego, releemos, o releemos un pasaje, o conversamos con otro lector del mismo libro, y empezamos a detectar las contingencias de nuestra lectura. ¿No es algo muy bueno, conocerse mejor, a hilo de esa actividad tan humana que llamamos lectura?

1 comentario:

  1. Sí que es verdad. También ocurre mucho que dependiendo del final una novela gusta o no, pues mucha gente, a mi parecer, se queda con el impacto del final: si le gusta, la novela será buena; si no le gusta, la novela puede mejorar.
    Craso error.¡Con lo bonito que es enlazar las ideas que el autor expone en el texto y, así, comprender el final!

    Aprovecho para saludarle y desearle que el resto del verano no sea tan caluroso como hasta ahora.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario, lo leo dentro de un poco -es bueno darse y dar un poco de tiempo a los demás, así la vida se vuelve más humana- y te respondo

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.