Ya me gustaría haber escrito esta frase, porque es muy cierta. Es de Cyrus Farivar, un periodista freelance especializado en tecnología.
Es un rasgo de nuestros tiempos postmodernos: la multiplicación de canales, la facilidad de acceso a la comunicación es tal, que acaba volviéndose sustantivo lo que era adjetivo, instrumental.
Ser escritor sigue necesitando largos ratos off-line, paréntesis al mundanal ruido -ya lo dijeron Horacio, Fray Luis...-, donde se puede descender a ese centro, a veces angustioso, a veces epifánico, de la intimidad... y de la creatividad.
cierto
ResponderEliminarNo lo habría dicho mejor. Un abrazo, Rafa.
ResponderEliminarGracias Pablo y Rafa, el mérito es de Farivar.
ResponderEliminarY no sólo ser escritor requiere de esos largos ratos, sino ser lector, y hasta ser persona me atrevería a decir.
ResponderEliminarYo no leo igual desde que se me ocurrió lo del blog. Lo abrí para colgar esas cosas que te encuentras en los libros y te dices: fíjate qué interesante, y te da pena no compartir. Ahora siento que leo para el blog, como si fuera buscando lo extractable o lo llamativo, que salto por encima de las páginas buscando el párrafo redondo, y no me gusta. No es lo mismo ir a buscar un botín, que entregarse a la lectura.
Pero ya ves, por aquí andamos.
Así es, Cristina, ser persona creo que necesita ese volver una y otra vez al centro de uno mismo, no por solipsismo, sino para evitar la superficialidad que empuja hacia afuera.
ResponderEliminarY del blog, es verdad, al final es un proyecto de expresión y comunicación, al que vas aportando energías, ideas...
Pues nada, síguelo, que va muy bien.
Perdón por la ambigüedad, Cristina, me refería a que continúes con tu blog.
ResponderEliminarPues el bueno de Farivar me ha hecho pensar y tomar decisiones.
ResponderEliminar¡Pues a mí también!
ResponderEliminar