Comenzamos con una puesta en común de las experiencias con los textos argumentativos: el sentir general, después de la experiencia hecha en casa, es que seguir los pasos, desde la inventio clásica hasta la escritura, pasando por la dispositio de los argumentos y la confección de los párrafos, ayuda a escribir con más propósito, a no perder el hilo, a afilar bien las ideas...
Hemos incidido en la importancia visual del párrafo, y como plato fuerte, unos ejercicios para escoger mejor las palabras, siguiendo el excelente libro de Cassany, La cocina de la escritura.
Analizamos el breve discurso de Churchill de "Sangre, sudor y lágrimas".
Me llevo a casa los textos, con sus borradores, para poder hacer un comentario a cada uno.
Y después de tanto ejercicio mental en modo analítico, un cambiazo para los 20 minutos finales: hacemos relato express y así entra en escena la síntesis. Tres minutos para escribir un relato, que debe contener cada una de las palabras a intervalos de 20 segundos voy diciendo. Un relato olla express, donde la mente se lanza a lo que salga. Aunque sólo sea por el cambio de modo mental, es un buen modo de equilibrar el cocido de escritura de hoy.
Tarea: un relato para casa... entramos en la literatura.
Por tercer día consecutivo he de decir que fue un auténtico placer. Como hablamos de microrrelatos te envío una entrada sobre relatos basados en el número pi(http://aquiagora-carlos.blogspot.com/2010/12/ii-concurso-de-microrrelatos.html).
ResponderEliminarPor cierto, pánico me da lo de ir entrando en la literatura pero allí estaré.
Yo lo pasé muy bien, Carlos. Veo el link con mucho interés, te contaré. Y no te preocupes, si se entra poco a poco en la escritura literaria, pueden salir cosas muy interesantes.
ResponderEliminar