En el excelente blog de Vicente Huerta, Ser persona, me encuentro esta impresionante cita del escritor Sándor Márai, en la que parece hablar él mismo a través de uno de sus personajes:
«Leía mucho. Pero con la lectura sólo obtienes algo si eres capaz de poner algo tuyo en lo que estás leyendo. Quiero decir que sólo aprovechas realmente lo que lees si te aproximas al libro con el ánimo dispuesto a herir y ser herido en el duelo de la lectura, a polemizar, a convencer y ser convencido, y luego, una vez enriquecido con lo que has aprendido, a emplearlo en construir algo en tu vida o en tu trabajo.»
«Un día me di cuenta de que en realidad yo no ponía nada en mis lecturas. Leía como el que se encuentra en una ciudad extranjera y por pasar el rato se refugia en un museo cualquiera a contemplar con una educada indiferencia los objetos expuestos. Casi leía por sentido del deber: ha salido un libro nuevo que está en boca de todos, hay que leerlo. O bien: esta obra clásica aún no la he leído, por lo tanto, mi cultura resulta incompleta y siento la necesidad de llenar esa laguna.»
Lectura como implicación personal. El filósofo Gabriel Marcel me descubrió esa dimensión misteriosa que tiene todo lo valioso; todo aquello a lo que no nos podemos acercar como si fuera un problema que resolver, sino como una atmósfera en la que vivir: el amor, la muerte, el dolor, el tiempo... A esa dimensión misteriosa, presente en la lectura verdaderamente humana, sin anonimato, se refiere Márai.
Estimado José Manuel, he leído varias obras de Márai y me suenan las citas pero no recuerdo de donde provienen, ¿pueden ser de "Confesiones de un burgués"? Ya me dices...
ResponderEliminarUn abrazo,
JPLT
Ya me gustaría decírtelo, Juan Pablo, ¡pero no lo sé!, tengo que preguntárselo a mi contacto. Te responderé. Un abrazo. JM
ResponderEliminarPor cierto, ¿qué te parece Márai?
De Márai he leído "El último encuentro" y "Confesiones de un burgués" y tengo otros dos o tres esperando en mi biblioteca. No había leído nada de Sándor hasta que un familiar me regaló una de sus obras.
ResponderEliminarA mí personalmente me gusta como escribe. En "El último encuentro", por ejemplo, Sándor aborda el tema de la amistad, el amor, el paso del tiempo y recuerdo que me mantuvo en tensión hasta las últimas páginas gracias a una construcción bastante buena, reitero que a mi humilde juicio. En "Confesiones de un burgués", autobiográfica, también disfrute bastante. En fin, anímate con alguna de sus obras y luego me cuentas... Reconozco, eso sí, que la traducción se podría mejorar.
Un saludo,
Juan Pablo
Sí, de Márai he leído El último encuentro, La herencia de Esther y La hermana. Escribe muy bien, capta perfectamente las psicologías, y en El último encuentro te tiene en vilo hasta el final, es verdad. Lo único, que es demasiado pesimista, hay como un fatalismo pasional que no puede dejar de cumplirse. En fin.
ResponderEliminarhe leído el último encuentro el cual es un extraordinario libro mi preferido a decir verdad y la mujer justa
ResponderEliminarSí, es un gran libro. Saludos.
ResponderEliminar